Fundació MAP

‘Es un caso de éxito brutal’

Desde el año 2021, Ripleg y la Fundació MAP colaboran en la inserción laboral de personas con discapacidad o riesgo de exclusión social. Nuestra empresa cuenta con un enclave del Centro Especial de Trabajo formado por seis personas y un coordinador.

 

Con la intención de favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad o riesgo de exclusión social, la Fundació MAP y Ripleg inician en 2021 un enclave del Centro Especial de Trabajo. Se trata de un equipo del MAP que ofrece sus servicios a Ripleg in situ, pudiendo acceder de este modo a la empresa ordinaria.

Según explica el codirector de la Unidad de Trabajo de la Fundació MAP, Roger Bosch: ‘La esencia de la Unidad de Trabajo sería acontecer una plataforma donde la persona se formara, creciera y cogiera las actitudes necesarias para poder hacer el salto a la empresa ordinaria. El enclave es el paso que se acerca más y, por lo tanto, sí que es un caso de éxito que las personas ya puedan estar trabajando a la empresa ordinaria. De hecho, aquí tenemos la experiencia de Òscar, que ya ha pasado a formar parte de la plantilla de Ripleg y, de este modo, estamos dando sentido al proyecto’.

 

Después de tres años del enclave a Ripleg, la valoración por parte de la Fundació MAP es clara: ‘Es un caso de éxito brutal. Hemos aprendido y estamos aprendiendo mucho, y nos damos cuenta de que el hecho de poder trabajar en un entorno muy ordinario y rodeados de ritmos y dinámicas muy normalizadas hace que haya personas que evolucionen muy bien (…). El que para nosotros es superpotente es que personas que allí nos estábamos planteando incluso hacer un contrato de menos horas o contratos adaptados porque no se estaban desarrollando como toca, las hemos traído aquí a este equipo y están funcionando a escala productiva como trabajadores de Ripleg. Es muy bestia’.

En cuanto a Ripleg, también se califica de éxito el enclave de la Fundació MAP. Jordi Batlle, gerente de la empresa, asegura que el funcionamiento y comportamiento de los integrantes es excelente. Además, el hecho de tener un colectivo de personas con algún tipo de discapacidad o dificultad ‘despierta la empatía y la concienciación de nuestros trabajadores’.

El próximo objetivo es la formación del coordinador para que el enclave, igual que el resto de trabajadores de Ripleg, tenga polivalencia: ‘Queremos que sea un proceso cuidadoso y coordinado con la Fundación, pero pensamos que de este modo su día a día no será tan monótono’. También se pretende que los miembros del enclave puedan interactuar más con el resto de trabajadores y conocer mejor la empresa, pudiéndose sentir parte de Ripleg.