La soldadura TIG de aluminio es la más utilizada en el método TIG, especialmente cuando se trata de placas de poco espesor, ya que esta técnica proporciona el control necesario para lograr un aspecto óptimo del cordón. No obstante, el aluminio es uno de los materiales más difíciles de soldar, especialmente con TIG, ya que involucra una metodología diferente a otros métodos de soldadura.

soldadura tig aluminio

Ripleg cuenta con un servicio de soldadura TIG de aluminio realizado mediante los mejores equipos de soldadura que realizan todo tipo de productos en acero, acero inoxidable y aluminio. 

Características y propiedades del aluminio

Para obtener una buena soldadura TIG de aluminio, deberemos tener en cuenta las siguientes peculiaridades que presenta el aluminio:

  • Punto de fusión por debajo de 650ºC: el metal puro tiene un punto de fusión por debajo de 650ºC y no presenta cambios de color antes de fundirse, por lo tanto, no es posible saber cuando está caliente o listo para fundirse.
  • Óxido muy pesado: el óxido o piel que se forma en su superficie tiene un punto de fusión casi tres veces mayor (es decir, por encima de 1700ºC). Este óxido también es más pesado que el aluminio y, cuando se funde, tiende a hundirse o quedar atrapado en el aluminio fundido.
  • Punto de ebullición de 1600ºC: el punto de ebullición del aluminio puro es de aproximadamente 1600ºC, por lo que hierve a menos temperatura de la que se derrite el óxido.
Captura de pantalla 2021-09-14 165306

La limpieza como factor clave en la soldadura TIG de aluminio

La limpieza del aluminio antes de soldar no apunta únicamente a desprender la capa de óxido, también es imprescindible liberar la superficie a soldar de otros restos como, por ejemplo, grasa, aceite o partículas sueltas. 

Al igual que el óxido, estos lubricantes contienen hidrógeno y oxígeno, por lo que, si quedan en el material, acabaran originando porosidad y, a su vez, convirtiendo las soldaduras en poco robustas, con malas propiedades mecánicas y eléctricas.

Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es limpiar el metal base en seco, con un paño suave y sin pelusa. Seguidamente, para atacar la capa de óxido y otros contaminantes, disponemos de tres alternativas:

  • Métodos mecánicos: tanto antes de empezar a soldar como posteriormente, para frotar la superficie de aluminio, se utiliza un cepillo de acero o de alambre de latón ya que este tipo de materiales ayudan a minimizar las marcas en la superficie de la pieza.
  • Métodos eléctricos: si usamos una soldadura TIG con fuente de corriente alterna, el ciclo de soldadura con electrodo positivo proporciona un decapado en tiempo real de la superficie, que elimina el óxido de la zona de soldadura. Algunas aplicaciones avanzadas efectúan, por ejemplo, una pasada con polaridad DCEP (corriente continua con electrodo positivo) de baja corriente por delante del arco de soldadura para poder limpiar la junta. No obstante, este tipo de limpieza no suele ser suficiente.
  • Métodos químicos: los productos químicos ayudan a eliminar el óxido. En un principio se utilizaba acetona, pero su uso fue desaconsejado por considerarse un producto inseguro para respirar. En su lugar, se recomendó el uso del alcohol desnaturalizado o desengrasantes comerciales.

Pasos para una correcta soldadura de aluminio con el método TIG

El método TIG utiliza el electrodo de tungsteno y el gas inerte para proteger el área a soldar. El procedimiento proporciona varias ventajas estéticas y prácticas ya que este tipo de soldadura es estéticamente superior debido a que no hay manchas y es posible pintar sobre ella.

Se trata de un proceso más lento y pesado, por lo que se utiliza para la primera capa de una soldadura que queramos que tenga una gran durabilidad. Con la soldadura TIG obtenemos mayor control de la actividad y administrar el calor de la máquina a soldar.

Los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una correcta soldadura de aluminio mediante el método TIG son los siguientes.

La importancia de la velocidad

La técnica TIG está relacionada estrechamente con el uso de varillas y su interacción con el electrodo. Este material proporciona una soldadura rápida de modo que, a diferencia del acero, no se puede esperar demasiado ya que correremos el riesgo de arruinar o romper el material, especialmente si el aluminio es lo suficientemente delgado.

Por ello, se debe sincronizar sin tocar el electrodo y la varilla. Para poder hacer esto, deberemos tener la soldadora o antorcha TIG preparada, con una boquilla de cerámica colocada para poder soldar y un mango de cobre que aguante el electrodo.

El papel de la corriente alterna en el proceso de soldadura

Antes de soldar es necesario moler el tungsteno, es decir, preparar la varilla de tungsteno. Para ello, debemos moler alrededor de la circunferencia del tungsteno y con el electrodo apuntando en la misma dirección en la que gira la piedra.

Para soldar aluminio, tendremos que escoger una corriente alterna (CA) y, a consecuencia, es necesario moler para conseguir que la punta tenga forma de bola. Posteriormente, se prepara la válvula de gas. Es esencial comprobar que no hay fugas de gas para poder configurar la velocidad de flujo a una cantidad de entre 4 y 12 litros por minuto.

El amperaje y la unión

También hay que ajustar la cantidad de amperios, o amperaje. Esto se hace en función del material a soldar, cuanto mayor sea, más amperaje. Después hay que unir las partes a soldar y comenzar con la ayuda del pedal para regular la potencia. Es muy importante no parar mientras soldamos ya que, si nos detenemos, el aluminio se endurecerá y no permitirá que podamos soldar encima.

La soldadura debe estar en una posición de unos 75 grados y en concordancia con la varilla y es mejor que lo hagamos de lado para poder crear un ángulo de unos 45 grados y que las piezas queden unidas como un triángulo desde un lado.

Para nosotros, una sola idea es suficiente. Trabajamos para que hacer que cada proyecto de nuestros clientes se lleve a cabo desde la colaboración, calidad y servicio de nuestras herramientas. ¡Contáctanos!