Se conoce como tratamientos superficiales a aquellos procesos de fabricación que se llevan a cabo para dar unas características determinadas a las superficies de un objeto.
Años atrás, el acabado se comprendía como un proceso secundario y se atribuía exclusivamente a la apariencia del objeto. Sin embargo, en la actualidad, se entienden como una etapa de manufactura de primera línea.
Gracias a los acuerdos de colaboración con empresas especializadas en este tipo de procesos, en Ripleg podemos garantizar tratamientos superficiales de calidad en nuestros productos.
Tratamientos superficiales: aplicaciones y tipologías
Los tratamientos superficiales juegan un papel muy importante ya que responden a varios requerimientos del sector industrial. Uno de ellos es la estética ya que tiene un gran impacto psicológico ante el usuario final respecto a la calidad del producto. Este, a su vez, puede estar ligado al nivel de limpieza y esterilidad gracias a una superficie sin irregularidades, siendo menos propicia a albergar suciedad, contaminantes o bacterias.
Otro tipo de requerimiento, no menos importante y ligado a la calidad del producto es la eliminación de microfisuras en la superficie. Esto se consigue al eliminar puntos de iniciación de fractura. Por ello, es muy importante brindar tratamientos superficiales de calidad a cada cliente que acude a nosotros.
Los tratamientos superficiales tienen una amplia variedad de aplicaciones. Se pueden emplear, por ejemplo, para aumentar o controlar la dureza del material y hacerlo así más resistente al desgaste o al rayado.
También pueden ser utilizados para reconstruir piezas desgastadas, controlar las dimensiones o la rugosidad, aumentar la resistencia a la corrosión y oxidación o aumentar la resistencia mecánica, entre otros. Dependiendo del material y del tratamiento, se pueden obtener unas características u otras.
![](https://www.ripleg.com/wp-content/uploads/2021/12/Tratamientos-1-1024x576.png)
Tipos de tratamientos superficiales
Dada la facilidad que tienen algunos materiales para oxidarse al entrar en contacto con la atmósfera o con el agua, resulta muy conveniente proteger su superficie de la oxidación o corrosión. Es por ello que existen una gran variedad de tratamientos que permiten mantener la calidad y buen aspecto de los metales. A continuación, mencionaremos algunos de los más utilizados.
- Cincado: este tratamiento corresponde al proceso de recubrimiento a una pieza metálica de cinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión. Este tipo de acabado superficial mejora notablemente el aspecto visual de la pieza. Existe el cincado normal, el cincado negro, el cincado bicromatado y el cincado verde oliva.
- Cromado: es un tratamiento basado en la electrólisis donde se deposita una capa de cromo metálico sobre las piezas, aunque también es un acabado que se utiliza para materiales plásticos. Su función principal es proteger las piezas de la corrosión, buscando mejorar su aspecto y sus prestaciones. Puede ser utilizado con un propósito meramente estético, para lo que también se puede recurrir a emplear una imitación del cromo que resulta más económico. Se pueden destacar tres tipos de acabados en cromo: brillante, mate o satinado. El cromado es la opción más novedosa, sobre todo en productos de iluminación y muebles metálicos. Por su parte, el cromado brillante es muy común en objetos de equipamientos comerciales y en hostelería. En el sector industrial se utiliza para recubrir las válvulas.
- Niquelado: consiste en la aplicación de una capa de níquel en la superficie de un objeto, buscando mejorar su resistencia a la corrosión. Debido a sus características especiales, el níquel está bien adaptado para muchas aplicaciones como metal de revestimiento. El níquel es resistente al aire y el agua, sin embargo, no es resistente al ácido nítrico, ácido clorhídrico o al amoniaco concentrados. Las superficies de níquel no son resistentes a la oxidación, por lo que puede causar la decoloración oscura con el tiempo. Hay dos tipos de métodos para aplicar la capa de níquel: electrolítico y químico. El electrolítico necesita de electricidad para la transferencia de níquel, generalmente puro. En cuanto al método químico, o no electrolítico, se utilizan reacciones químicas para formar la película de níquel, generalmente aleado.
- Galvanizado: proceso por el cual se recubre una pieza metálica con un baño de zinc fundido, buscando protegerla de la oxidación y de la corrosión. Su función principal es proteger el metal sobre el cual se lleva a cabo dicho proceso, haciendo que el zinc se oxide más rápido que el metal. Uno de sus principales beneficios es su larga durabilidad. El recubrimiento de zinc puede durar varios años. El galvanizado lo podemos encontrar en multitud de aplicaciones de nuestra vida diaria. Nos podemos topar con chapas y tubos galvanizados en puentes, escaleras, balcones, señalización de tráfico, tornillos, esculturas, vallas, etc. Es tan común que involucra hasta piezas decorativas como hebillas, botones, llaveros o artículos de escritorio. En este caso, dichas piezas se recubren con fines principalmente decorativos.
- Cincado electrolítico: también conocido como electro galvanizado, es un proceso de galvanizado que se realiza en frío. Consiste en recubrir los materiales de acero con una fina capa de zinc, electrolíticamente. La diferencia con el galvanizado caliente radica en los espesores de las capas. Este tipo de proceso de recubrimiento garantiza una protección razonable contra la corrosión y una apariencia agradable de las piezas a un bajo coste.
- Cataforesis: es un proceso de pintado por inmersión totalmente automatizado. Se aplica únicamente a piezas metálicas ya que es necesaria una conducción de corriente eléctrica. Este tratamiento tiene como objetivo principal proteger las superficies metálicas contra la corrosión y volverlas más resistentes ante posibles deformaciones mecánicas como gravillonado, embutición, doblado, impacto, entre otros. Es un proceso que se aplica cada vez más en industrias como la automotriz. Muchos sectores optan por implementar la pintura por cataforesis debido a que es un proceso altamente eficiente y ayuda a que los productos tengan una mayor durabilidad, con alta calidad y una importante resistencia a la corrosión. Tiene también muy buena resistencia química ante líquidos de baterías, combustible, aceites, etc.).
- Anodizado: se conoce como anodización al proceso electrolítico de pasivación que se utiliza para aumentar el espesor de la capa natural de óxido en la superficie de las piezas metálicas. Se usa con frecuencia para proteger el aluminio y el titanio de la abrasión y la corrosión. Esta técnica busca generar una capa de protección artificial por medio del óxido protector del aluminio, esta capa se obtiene por medio de procedimientos electroquímicos, proporcionándole una mayor resistencia y durabilidad al aluminio. La protección dependerá principalmente del espesor de la capa.
Tratamientos superficiales de calidad
En Ripleg reconocemos la importancia de garantizar tratamientos superficiales de calidad a nuestros clientes. Con más de 30 años de experiencia en el sector industrial, estamos completamente capacitados para brindar todo tipo de acabados. Realizamos tratamientos superficiales, desde pintura líquida y en polvo, hasta zincado, anodizado y cataforesis.
Para el tratamiento de pintura en polvo o líquida, disponemos de robots de pintado de última generación, así como de cabinas de cambio rápido de color que nos permiten cambiar colores entre 8 y 10 minutos. Esto hace posible que podamos cumplir con plazos de entrega excepcionales y asegurar una limpieza exhaustiva. Asimismo, todas las líneas de producción incluyen las fases de pretratamiento de acabado final con agua desmineralizada, lo que asegura un mejor recubrimiento industrial.
En cuanto a la cataforesis, ofrecemos este tipo de servicio en productos que requieren una resistencia a la oxidación muy exigente. Este servicio está destinado, principalmente, a fabricantes de productos expuestos a la oxidación como lo son las bicicletas, mobiliario urbano, gimnasio, etc.
Si estás llevando a cabo un proyecto industrial y requieres de un equipo especializado en tratamientos superficiales, no dudes en contactarnos. Nuestros expertos podrán ayudarte en todo lo relacionado con procesos de pintado, cataforesis, anodizado, cincado electrolítico y galvanizado. Ofrecemos también servicio de ingeniería 3D, desarrollo, fabricación, test de los productos acabados y puesta a punto.
Para nosotros, una sola idea es suficiente. Trabajamos para que hacer que cada proyecto de nuestros clientes se lleve a cabo desde la colaboración, calidad y servicio de nuestras herramientas. ¡Contáctanos!